Resumen Curricular del docente
Egresado del Colegio de Tlaxcala A.C. Institución reconocida por la Red de Instituciones Académicas del Consejo de Ciencia y Tecnología por sus posgrados de calidad en México.

Ha sido profesor-investigador de instituciones prestigiadas tales como la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en donde fundó el primer Departamento de Investigaciones Interdisciplinarias en Estudios Regionales y Sociales; formó parte de la Red Nacional de Investigadores sobre Reforma del Estado y Democracia en México coordinada por el eminente científico y sociólogo mexicano Dr. Pablo González Casanova; Profesor-investigador y coordinador fundador de la Escuela de Economía en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Campeche; Profesor-investigador de la Universidad Pedagógica Nacional Sede Campeche, México; Profesor invitado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán México; Profesor-investigador de la Universidad Santander Campus Valladolid México.
Ha sido cofundador y miembro de la Red Latinoamericana de Investigadores (REDILAT); Presidente del Comité Científico Internacional de la Revista Ciencia Latina; Secretario Ejecutivo de la Red de Innovación para el Desarrollo Regional; Fundador y Presidente del Consejo Científico de la Agencia de Investigaciones Interdisciplinaria de Cooperación para el Desarrollo Regional A.C. y Director de su Centro Interdisciplinario de Investigación para el Cambio Social (CIICAS); Secretario Ejecutivo de la Asociación Latinoamericana para el apoyo de las ciencias (ALAC). Director General del Instituto Global de Investigación Transdisciplinaria de la ALAC.
Ha publicado varios libros y capítulos de libros, así como ha sido editorialista de periódicos en temas de Investigación, economía, sociedad, educación y desarrollo.
Sus líneas preferentes de investigación son: Paradigmas y modelos de Investigación trasndisplinarios; Educación, innovación y desarrollo; Universidad y Desarrollo; epistemologías criticas del conocimiento y metodologías de investigación para el desarrollo regional.