4.82
(34 Valoraciones)

Ciclo de formación abierta en introducción a la investigación cualitativa

Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Page Link
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

Este espacio de conversación y reflexión tiene como objetivo generar un procesos de introducción a los aspectos epistemológicos y teóricos propios de la investigación cualitativa. De modo que facilite la posibilidad de compresión de los siguientes talleres sobre técnicas y herramientas de dicho enfoque investigativo. Se busca, igualmente, resaltar las virtudes y limitaciones de los enfoques
cualitativos en los proyectos de investigación.

El curso se desarrollará a través de la plataforma Zoom para los miembros de la REDALAC y será retransmitida a través de Facebook Live por la página de Alac Internacional de forma abierta para todo el público.

Si te inscribes a este curso obtendrás acceso abierto los siguientes beneficios:

  • Clase asíncrona en la plataforma de facebook life
  • Actividades dinámicas en las clases síncronas
  • Clase grabada y publicada en la plataforma
  • Cuestionarios de retro-alimentación en nuestra plataforma
  • Materiales de lectura

La inversión por Certificación es opcional, la misma dará constancia de participación acreditando una carga de 80 horas.

Mostrar más

Contenido del curso

Principios y aspectos prácticos de la investigación cualitativa.

  • Autoevaluación, Recorrido y Medición de lo que sabemos
    08:00
  • Diagnóstico, Introducción a la Investigación Cualitativa
  • La Necesidad de un saber científico en la Sociedad
    10:00
  • La Necesidad de un saber científico en la Sociedad
  • Diferencias entre Investigación Cuantitativa y Cualitativa, ejemplos prácticos
    16:08
  • Diferencias entre Investigación Cuantitativa y Cualitativa, ejemplos prácticos
    07:22
  • Diferencias entre Investigación Cualitativa y Cuantitativa
  • ¿Qué es la Investigación Cualitativa? Características, bondades y Procesos
    09:32
  • Procesos, bondades y características de la Investigación Cualitativa
  • Bases epistemológicas de la Investigación Cualitativa
    11:14
  • Bases Epistemológicas de la Investigación Cualitativa
  • Modelo Fenomenológico y Modelo Humanista
    07:25
  • Historia de la Investigación Cualitativa
    13:48
  • Principios y aspectos prácticos de la Investigación cualitativa.
    06:32
  • Evaluación de Módulo 1: Principios y aspectos prácticos de la investigación cualitativa
  • Paradigma Cualitativo vs Paradigma Cuantitativo
    09:44
  • Diferencia entre el Paradigma Cualitativo vs el Paradigma Cuantitativo
  • Enfoques Cualitativos y Cuantitativos, ejemplos y definiciones
    11:51
  • Etapas generales de la Investigación Cualitativa
  • Entrevistas del Enfoque Cualitativo vs Entrevistas del Enfoque Cuantitativo
    00:00
  • Diferencias entre las entrevistas del enfoque Cualitativo vs Cuantitativo
  • La Entrevista estructurada en la Investigación Cualitativa
    14:32
  • Características de la Entrevista Estructurada en el Enfoque Cualitativo
  • Entrevista Semiestructurada en el Enfoque Cualitativo
    15:04
  • Ejemplos de la Entrevista Semiestructurada en el Enfoque Cualitativo
    16:01
  • Preparación de la Entrevista Cualitativa
  • Evaluación del Módulo2: Preparación y desarrollo de la entrevista como técnica de producción de datos.
  • Breve Reseña histórica. El estudio de caso como método en la investigación social.
    12:32
  • Reseñas históricas y algunas características del Estudio de Caso
  • Estudio de Caso, ¿qué necesitamos saber?
    12:04
  • Estudio de caso, ¿Qué necesitamos saber?
  • Características del Estudio de Caso
    13:45
  • Características del Estudio de Caso
  • Construcción de validez en un Estudio de Caso
    14:09
  • Construcción de validez en un Estudio de Caso
  • Tipos de Estudios de Caso
    08:26
  • Tipos de Estudios de Caso
  • Criterios para realizar estudios de caso
    12:09
  • ¿Cómo se hace un Estudio de Caso? Ejemplos prácticos
    13:25
  • ¿Cómo se hace un Estudio de Caso?
  • Ejemplos y Conclusiones generales
    17:36
  • Evaluación del Módulo 3. Estudio de caso como método de la investigación social.
  • La investigación acción como método cualitativo.
    02:00:00
  • Finalización
    00:00

Valoraciones y reseñas de estudiantes

4.8
Total 34 Valoraciones
5
29 valoraciones
4
4 valoraciones
3
1 valoración
2
0 valoración
1
0 valoración
Excelente espacio de formación
Logre profundizar en aspectos de investigación cualitativa que me permiten iniciar una investigación.
Ha sido un curso sumamente valioso, en mi caso que me gusta y motivo la investigación, ha sidoenriquecedor, muchas gracias por la oportunidad
Fue una excelente instancia de aprendizaje, los profesores muy claros en sus explicaciones y lo más importante lo pude realizar de acuerdo a mis tiempos.
LA MEJOR ELECCION EN CURSOS
Buen curso.
Soy profesional de las ciencias jurídicas, docente e investigar. Tengo el interés en continuar mejorando y aprendiendo a ejecutar investigaciones.
Excelente curso, los disertantes poseen mucho conocimiento acerca de los estudios cualitativos
Excelente Curso
Muy buena elección
VC
hace 6 meses
excelente
Fue muy buena práctica, la verdad no necesito la certificación, pero si sería conveniente entregaran una constancia de participación.
Saludos y gracias!
Bueno
Considero que da la oportunidad de reaprender
Excelente curso de formación para la actualización de conocimientos del docente y su posterior aplicación.
Una super elección
R
hace 7 meses
Excelente desarrollo del tema y buenísimos profesionales
CV
hace 7 meses
Si porque como docente, la investigacion cualitativa mejora nuestra practica pedagogica
EXCELENTE