¿Cómo redacto un título claro y conciso para mi artículo?

La redacción de un título claro y conciso para un artículo científico es un aspecto fundamental en la comunicación académica. Un título efectivo debe captar la atención del lector, reflejar con precisión el contenido del estudio e invitar a la exploración de sus páginas (Rojas Soriano, 2015). En este artículo, discutiremos la importancia del título y compartiremos algunas pautas para redactarlo de manera efectiva en la investigación social, dirigido tanto a estudiantes como a docentes que deseen incursionar en la redacción científica.

La función del título en la investigación científica

El título de un artículo científico cumple varias funciones esenciales (Rojas Soriano, 2015):

  • Identifica el tema de la investigación.
  • Comunica la idea principal o el propósito del estudio.
  • Atrae la atención de los lectores y suscita su interés.
  • Facilita la recuperación del artículo en búsquedas bibliográficas.

Pautas para redactar un título claro y conciso

  • Precisión y especificidad: El título debe reflejar con exactitud el contenido del estudio y ser específico en cuanto a los conceptos y variables analizadas (Gaitán Moya, 2018). Evita términos vagos o generales que no aporten información relevante.

Ejemplo incorrecto: “Estudio sobre la educación”

Ejemplo mejorado: “Impacto de la enseñanza en línea en el rendimiento académico de estudiantes universitarios”

  • Brevedad: El título debe ser conciso y no exceder las 15 palabras (Rojas Soriano, 2015). Un título demasiado largo puede ser confuso y desalentar a los lectores.

Ejemplo incorrecto: “Análisis detallado de los factores que influyen en la elección de carrera entre estudiantes de secundaria en escuelas públicas y privadas en la Ciudad de México, año 2023”

Ejemplo mejorado: “Factores que influyen en la elección de carrera en estudiantes de secundaria en la Ciudad de México”

  • Evitar jerga y abreviaturas: No utilices jerga especializada o abreviaturas que puedan ser desconocidas para los lectores (Gaitán Moya, 2018).

Ejemplo incorrecto: “El efecto de la PBL en el desarrollo de HOTS en EFL”

Ejemplo mejorado: “Efecto del aprendizaje basado en problemas en el desarrollo de habilidades de pensamiento de orden superior en inglés como lengua extranjera”

  • No utilizar preguntas: En general, los títulos en forma de pregunta no son recomendables en investigación social (Rojas Soriano, 2015).

Ejemplo incorrecto: “¿Cómo influyen las redes sociales en la autoestima de los adolescentes?”

Ejemplo mejorado: “Influencia de las redes sociales en la autoestima de los adolescentes”

Conclusiones

Redactar un título claro y conciso es esencial para el éxito de un artículo científico en investigación social. Siguiendo estas pautas, tanto estudiantes como docentes podrán comunicar de manera efectiva la esencia de sus investigaciones y aumentar la probabilidad de que su trabajo sea leído y citado por otros investigadores. Recuerda que un título bien redactado es una invitación a explorar y descubrir el contenido de tu estudio, y es la primera impresión que tendrán tus lectores de tu trabajo. Por lo tanto, dedica tiempo y esfuerzo para lograr un título que refleje adecuadamente la relevancia y el alcance de tu investigación.

Referencias

Gaitán Moya, A. (2018). Cómo elaborar y presentar un proyecto de investigación, tesis y tesina. México, D.F.: Editorial Trillas.

Rojas Soriano, R. (2015). Guía para realizar investigaciones sociales. México, D.F.: Plaza y Valdés Editores.

Rolando Jr. Ortega

Rolando Jr. Ortega

Investigador Categorizado Conacyt Paraguay. Especialista en Programas de Iniciación Científica. Gestor de proyectos de Investigación y Redes Académicas. Socio en Indexa Company Internacional, Empresa de Innovación Abierta y Emprendimientos EdTech.

Escribe un comentario

Sobre "Universo Académico"

REDALAC habilita el espacio “Universo Académico” para proporcionar un lugar donde los miembros estudiantes universitarios y académicos puedan acceder a recursos útiles y contenido relevante para su formación y desarrollo profesional. El blog ofrece una plataforma para compartir información y conocimientos académicos, así como para fomentar la colaboración y el diálogo entre los miembros de la red.

Curso abierto

Últimos Post

Seguinos en el facebook

Master Class - Redalac

Quieres recibir notificaciones

Ingresa tu correo y regístrate como suscriptor a nuestro contenido, noticias y eventos