Cómo generar ideas de investigación en Ciencias Sociales utilizando el pensamiento crítico

En el campo de las Ciencias Sociales, la investigación es una herramienta clave para comprender los fenómenos sociales y sus implicaciones. Sin embargo, la generación de ideas de investigación puede ser un proceso complejo y desafiante. Para abordar este desafío, es esencial aplicar el pensamiento crítico. En este artículo, exploraremos cómo el pensamiento crítico puede ayudarnos a generar ideas de investigación en las Ciencias Sociales y utilizaremos citas de autores en español para argumentar.

El pensamiento crítico y su aplicación en la generación de ideas de investigación:

El pensamiento crítico es un proceso que involucra el análisis, la evaluación y la síntesis de la información para llegar a conclusiones fundamentadas. En el contexto de la investigación en Ciencias Sociales, el pensamiento crítico es esencial para la generación de ideas y el desarrollo de investigaciones significativas. Como señala Mariano Zukerfeld, “El pensamiento crítico nos permite desafiar la realidad social que se nos presenta como dada, desnaturalizar los prejuicios y cuestionar los sentidos comunes” (Zukerfeld, 2014).

Una de las formas en que el pensamiento crítico puede ser aplicado en la generación de ideas de investigación es mediante la identificación de problemas sociales relevantes. Como señala el sociólogo Zygmunt Bauman, “La tarea del sociólogo es descubrir la conexión entre los problemas personales y sociales” (Bauman, 2003). Identificar un problema social relevante puede servir como punto de partida para la investigación.

Otra forma en que el pensamiento crítico puede ser aplicado es mediante la evaluación de las teorías existentes. Como señala el filósofo José Luis Villacañas, “La teoría crítica tiene que asumir su tarea de cuestionar los fundamentos del conocimiento dado” (Villacañas, 2012). La evaluación crítica de las teorías existentes puede ayudar a identificar las lagunas en el conocimiento y a generar nuevas preguntas de investigación.

Además, el pensamiento crítico puede ser aplicado en la identificación de posibles fuentes de datos. Como señala la antropóloga Rita Laura Segato, “La investigación etnográfica nos enseña que cualquier cosa puede ser un objeto de estudio” (Segato, 2007). La identificación de posibles fuentes de datos puede ayudar a generar nuevas preguntas de investigación y a desarrollar métodos de investigación innovadores.

La generación de ideas de investigación en las Ciencias Sociales puede ser un proceso desafiante, pero la aplicación del pensamiento crítico puede ayudarnos a superar estos desafíos. La identificación de problemas sociales relevantes, la evaluación crítica de las teorías existentes y la identificación de posibles fuentes de datos son algunas de las formas en que el pensamiento crítico puede ser aplicado en la generación de ideas de investigación.

Como señala el sociólogo Pierre Bourdieu, “La investigación es una aventura intelectual que nos lleva a explorar territorios desconocidos” (Bourdieu, 1996). La aplicación del pensamiento crítico en la generación de ideas de investigación puede ayudarnos a embarcarnos en esta aventura y a producir investigaciones significativas y relevantes.

Veamos algunos ejemplos:

Identificación de problemas sociales relevantes:

Problema social: La brecha de género en el acceso a la educación superior en América Latina.

Planteamiento a partir del pensamiento crítico: ¿Cómo las políticas públicas pueden abordar la brecha de género en el acceso a la educación superior en América Latina, considerando las estructuras sociales y culturales que influyen en la toma de decisiones educativas de las mujeres?

Evaluación crítica de las teorías existentes:

Problema social: La violencia de género en México.

Planteamiento a partir del pensamiento crítico: ¿En qué medida la teoría de la masculinidad hegemónica puede explicar la perpetuación de la violencia de género en México, considerando las diferentes manifestaciones culturales y sociales de la masculinidad en el país?

Identificación de posibles fuentes de datos:

Problema social: La migración forzada de centroamericanos hacia Estados Unidos.

Planteamiento a partir del pensamiento crítico: ¿Cómo la investigación etnográfica con comunidades centroamericanas desplazadas puede ayudar a entender las causas estructurales de la migración forzada hacia Estados Unidos y a proponer soluciones más justas y humanas a esta problemática?

Estos son solo algunos ejemplos de cómo el pensamiento crítico puede ser aplicado para afinar ideas de investigación en Ciencias Sociales. Al utilizar el pensamiento crítico, los investigadores pueden abordar problemas sociales complejos de una manera más rigurosa y significativa, lo que puede contribuir a la generación de conocimientos relevantes y prácticos para la sociedad.

Referencias:

Bauman, Z. (2003). Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica.

Bourdieu, P. (1996). Razones prácticas: sobre la teoría de la acción. Anagrama.

Segato, R. L. (2007). La nación y sus otros: raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de políticas de la identidad. Prometeo Libros.

Villacañas, J. L. (2012). Filosofía de la cultura y pensamiento crítico. Biblioteca Nueva.

Zukerfeld, M. (2014). Pensamiento crítico, pedagogía crítica. Ediciones Ciccus.

Rolando Jr. Ortega

Rolando Jr. Ortega

Investigador Categorizado Conacyt Paraguay. Especialista en Programas de Iniciación Científica. Gestor de proyectos de Investigación y Redes Académicas. Socio en Indexa Company Internacional, Empresa de Innovación Abierta y Emprendimientos EdTech.

Escribe un comentario

Sobre "Universo Académico"

REDALAC habilita el espacio “Universo Académico” para proporcionar un lugar donde los miembros estudiantes universitarios y académicos puedan acceder a recursos útiles y contenido relevante para su formación y desarrollo profesional. El blog ofrece una plataforma para compartir información y conocimientos académicos, así como para fomentar la colaboración y el diálogo entre los miembros de la red.

Curso abierto

Últimos Post

Seguinos en el facebook

Master Class - Redalac

Quieres recibir notificaciones

Ingresa tu correo y regístrate como suscriptor a nuestro contenido, noticias y eventos