En la investigación social, formular preguntas de investigación y objetivos claros y específicos es esencial para guiar y delimitar el alcance del estudio. Las preguntas de investigación y los objetivos deben ser concisos, coherentes y relevantes, y deben adaptarse al nivel investigativo del proyecto (Hernández, Fernández, & Baptista, 2014). En esta entrada de blog, discutiremos cómo formular preguntas de investigación y objetivos adecuados en función del nivel investigativo y proporcionaremos ejemplos de elaboración incorrecta y mejorada.
Niveles investigativos y sus preguntas de investigación
Nivel exploratorio: Las investigaciones exploratorias buscan examinar fenómenos poco estudiados o abordar nuevos enfoques en temas conocidos (Selltiz, Jahoda, Deutsch, & Cook, 1965). Las preguntas en este nivel suelen ser amplias y abiertas.
Ejemplo incorrecto: ¿Por qué los jóvenes están desempleados?
Ejemplo mejorado: ¿Cuáles son los factores que podrían estar influyendo en el desempleo juvenil en la región X?
Objetivo: Explorar los posibles factores que influyen en el desempleo juvenil en la región X.
Nivel descriptivo: Las investigaciones descriptivas buscan describir las características y propiedades de un fenómeno o grupo (Hernández et al., 2014). Las preguntas en este nivel suelen ser específicas y se enfocan en describir aspectos concretos.
Ejemplo incorrecto: ¿Cómo es el desempleo juvenil?
Ejemplo mejorado: ¿Cuál es la tasa de desempleo juvenil en la región X en el último año?
Objetivo: Describir la tasa de desempleo juvenil en la región X durante el último año.
Nivel relacional: Las investigaciones relacionales buscan identificar las relaciones entre variables y determinar si hay asociaciones, correlaciones o diferencias significativas (Kerlinger, 1986). Las preguntas en este nivel suelen ser específicas y se enfocan en relaciones entre variables.
Ejemplo incorrecto: ¿Cómo influye la educación en el desempleo juvenil?
Ejemplo mejorado: ¿Existe una relación significativa entre el nivel educativo y la tasa de desempleo juvenil en la región X?
Objetivo: Analizar la relación entre el nivel educativo y la tasa de desempleo juvenil en la región X.
Nivel experimental: Las investigaciones experimentales buscan establecer relaciones causales entre variables mediante la manipulación de una variable independiente y la observación de los cambios en la variable dependiente (Campbell & Stanley, 1963). Las preguntas en este nivel suelen ser específicas y se enfocan en relaciones causales.
Ejemplo incorrecto: ¿Qué efecto tiene un programa de capacitación en el desempleo juvenil?
Ejemplo mejorado: ¿Cuál es el efecto de un programa de capacitación laboral en la tasa de empleo juvenil en la región X?
Objetivo: Evaluar el efecto de un programa de capacitación laboral en la tasa de empleo juvenil en la región X.
Conclusión
La formulación adecuada de preguntas de investigación y objetivos es crucial para el éxito de cualquier proyecto de investigación social. Dependiendo del nivel investigativo (exploratorio, descriptivo, relacional o experimental), las preguntas de investigación y los objetivos deben adaptarse para abordar de manera efectiva el fenómeno estudiado. Al seguir los ejemplos proporcionados y las pautas para cada nivel investigativo, los investigadores pueden asegurarse de formular preguntas y objetivos claros, específicos y pertinentes para sus estudios.
Referencias
Campbell, D. T., & Stanley, J. C. (1963). Diseños experimentales y cuasiexperimentales en la investigación social. En N. L. Gage (Ed.), Manual de investigación educativa (pp. 171-246). Chicago, IL: Rand McNally.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana.
Kerlinger, F. N. (1986). Foundations of behavioral research (3ª ed.). Fort Worth, TX: Harcourt Brace Jovanovich College Publishers.
Selltiz, C., Jahoda, M., Deutsch, M., & Cook, S. W. (1965). Métodos de investigación en las relaciones sociales. Nueva York, NY: Holt, Rinehart and Winston.